Por qué el Sindicato de Guionistas de EE.UU. sigue en huelga

Te explicamos la huelga de guionistas

El 2 de mayo de 2023, el Sindicato de Guionistas de Estados Unidos (WAG, por sus siglas en inglés), alianza entre dos sindicatos que representa a más de 11.000 guionistas en EE.UU., decidió entrar en huelga después de seis semanas de negociación con la Alianza de Productores de Cine y Televisión (más conocida como AMPTP), asociación que representa a los más grandes estudios y productoras de Hollywood. La huelga sigue y el futuro es incierto. Durante años, los guionistas han sido dejados de lado por la industria, y con el auge de las plataformas de streaming y la inteligencia artificial, no parece que su situación vaya a mejorar, a menos que le hagan frente. Aquí te dejamos todo lo que necesitas saber.

¿Por qué los guionistas decidieron hacer huelga?

Hay muchas razones por las que los guionistas decidieron entrar en huelga, pero, principalmente, están luchando por residuales justos, pago mínimo por streaming, protección a la sala de guionistas y regulación con respecto a la inteligencia artificial. Veámoslo en detalle:

Residuales

¿Qué son los residuales? Son las compensaciones monetarias que reciben los guionistas, estrellas, directores, entre otros, por parte de un estudio, productora o distribuidora, por reestrenos, retransmisiones en TV y venta de las producciones en las que participaron. Los residuales se calculan teniendo en cuenta los acuerdos negociados y dependen de ciertas variables (como membresía, tiempo de producción, tipo de producción, etc.).

Ahora, los guionistas luchan por residuales más altos. ¿Por qué? Porque cuando una producción es vendida a una plataforma de streaming, la empresa entrega un solo pago fijo. Esto significa que los guionistas obtienen un solo cheque, sin importar que tan exitosa sea. Da igual si fuiste parte de una producción que obtuvo 1.000 o 20.000.000 de reproducciones. La plataforma gana mucho dinero, mientras que las personas que formaron parte de esa serie o película ganan muy poco.

Sean Gunn, actor que interpretó al querido Kirk Gleason en Gilmore Girls, dijo: “Participé en la serie de televisión Gilmore Girls. Su reposición en Netflix generó enormes ganancias a la plataforma. Ha sido uno de sus programas más populares durante mucho tiempo. Se ve una y otra vez, pero yo casi no recibo ninguna ganancias por ello.

Sin embargo, todo era diferente cuando la televisión abierta gobernaba la industria…

Plataformas de streaming

Para entender el problema con las plataformas de streaming, primero debemos destacar que el panorama de la industria cambió drásticamente estos últimos 10 años. Ahora tenemos programas de TV y programas de streaming. Los programas de TV son los que crecimos viendo: empiezan en septiembre, tienen 20 o 22 episodios, terminan en mayo y tienen cortes comerciales. Los programas de streaming tienen una estructura diferente: empiezan en cualquier época del año, tienen alrededor de 8 episodios y no tienen cortes comerciales.

¿Esto qué significa? Significa que los programas de streaming tienen temporadas más cortas, lo cual genera menos trabajo y dinero para los guionistas. Lo que antes era un trabajo de 40 semanas, ahora es de 20. Solía haber cierto tipo de estabilidad y longevidad, pero ahora, es inexistente.

En la huelga del 2007, el WGA garantizó que cualquier producción distribuida de manera online debe estar regida por el acuerdo básico mínimo del gremio (MBA, por sus siglas en inglés), el cual establece un salario mínimo para sus trabajadores. Sin embargo, actualmente, en lugar de cumplir con el MBA, los estudios negocian los sueldos de los guionistas de manera individual, lo cual genera una amplia brecha salarial entre los que escriben para programas de TV y los que escriben para programas de streaming, a pesar de que el trabajo es el mismo.
Otro punto de fricción para los guionistas es la llamada “mini room”, una práctica cada vez más usada con el aumento exponencial de los programas de streaming. A diferencia de la sala de guionistas habitual, un modelo mini-room contrata menos guionistas por un período de tiempo más corto, lo que significa que las mentes detrás de la trama no conocen qué sucede durante la etapa de producción y no pueden hacer ajustes al guion.

Inteligencia artificial (IA)

Tenemos claro que la IA está aquí para quedarse, y que evoluciona cada día más. Pero nadie quiere que le robe el trabajo a la gente. Los estudios quieren que las máquinas generen guiones completos para reducir costos, y pagarle a los guionistas un salario muy bajo para que lo revisen. Aquí es donde el WGA interviene y exige que haya un porcentaje de intervención humana en el proyecto.

Ninguna máquina puede reemplazar el trabajo humano. Y, seamos honestos, ninguna máquina pudo haber pensado en un mejor final para Breaking Bad (2008) que un humano.

¿Qué programas se verán más afectados por la huelga?

A pesar de que no veremos las consecuencias de manera inmediata, la audiencia ya se está dando cuenta que algo cambió. Hace meses que no hay nuevos episodios de programas nocturnos, debido a que se escriben cerca de la fecha de grabación. Saturday Night Live, Jimmy Kimmel Live! y The Tonight Show Starring Jimmy Fallon, para nombrar solo algunos, están repitiendo viejos episodios por TV.

Algunas producciones ya estaban en marcha cuando empezó la huelga, lo que significa que series como Abbott Elementary, American Dad, Family Guy, Cobra Kai, The Rings of Power y House of the Dragon se suspendieron hasta que WGA llegue a un acuerdo con la AMPTP. 

Los servicios de streaming son los que menos sufrirán, ya que producen con meses de anticipación. No obstante, esto no los hace intocables; tarde o temprano también verán las consecuencias de esta huelga. Quien sí está sufriendo los golpes es la TV abierta, ya que su negocio funciona gracias a las publicidades que se visualizan en un un bloque de programación de una hora. Estos bloques no pueden estar vacíos, requieren de escritura, y ahora, eso no es posible.

Si queremos ver nuestras series favoritas, los grandes jefes deben acordar salarios más altos, una estructura de pago estable, contratos y condiciones más justas, y regulaciones con respecto a la inteligencia artificial.

Las estrellas se suman a la huelga

El SAG-AFTRA (Sindicato de Actores de Cine – Federación Estadounidense de Artistas de Radio y Televisión), el gremio más grande de Hollywood, anunció en una conferencia de prensa el 13 de julio que se unirían a los guionistas en su huelga después de que su junta autorizó el paro por unanimidad. Desde 1960 que el WAG y el SAG no están en huelga juntos. Sí, así es, hace 63 años. Este paro general detuvo varias producciones en todo el mundo, las cuales ya estaban atrasadas por la huelga de guionistas. Las consecuencias puede que no sean inmediatas para los espectadores, pero definitivamente se verán en los próximos meses.


La presidente del SAG-AFTRA Fran Drescher, más conocida por su rol protagónico en La niñera, dijo en la conferencia: “Sinceramente, no puedo creer lo distanciados que estamos en varios aspectos. Me siento avergonzada de ellos, pues están del lado equivocado de la historia. (…) No se puede cambiar el modelo de negocio tanto como ha cambiado y no esperar que cambie también el contrato. No vamos a seguir haciendo cambios incrementales en un contrato que ya no respeta lo que está sucediendo en este momento con este modelo de negocio que se nos impuso. ¿Qué estamos haciendo? ¿Moviendo muebles en el Titanic? Es una locura”.

Reflexión final

Como sociedad, no es novedad escuchar que un gremio pide mejores condiciones laborales y un sueldo justo. Y este caso no es diferente. El año pasado, las plataformas de streaming ganaron alrededor de 30 mil millones de dólares, 17 % más que el año anterior. Las demandas de los guionistas son vitales, por lo que su lucha seguramente continúe por un tiempo. Los estudios deben darse cuenta que “están del lado equivocado de la historia”, como dijo Drescher. Deben tratar a sus trabajadores con respeto, y para hacerlo, deben pagarles lo que les corresponde.

¿Tú qué opinas, MyFamilier? ¿Crees que pronto llegarán a un acuerdo? ¡Déjanos saber en los comentarios! Nos encanta saber tu opinión.

Etiquetas

Lo último

0Comment

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *